¿ MIPYMES ? o ¿ PYMES? génesis de la pequeña y mediana empresa en Cuba

5 mins read

Cuba vive un proceso de cambios sociales y económicos muy acelerado, el gobierno ha asumido una reforma económica importante que lleva consigo la reestructuración de la relación entre sus fuerzas productivas, específicamente los llamados «trabajadores por cuenta propia».

Desde la base de la sociedad se erigen nuevas conductas y formas de hacer en tanto se descentralizan las funciones del Estado para darle vida a este sector privado o no estatal de la economía portador de una lógica que si bien se aspira sea controlada por nuevas leyes, tiene en sí características propias que requieren un mayor análisis.

Analizaremos dos términos para lo que, es ya, la génesis de las pequeña y mediana empresa en Cuba.

Los términos MIPYMES o PYMES yo son parte (tímidamente) del discurso económico cubano.

Las pequeñas y medianas empresas ( PYME ) son empresas con una mano de obra por debajo de ciertos límites. La abreviatura «PYME» es utilizada por organizaciones internacionales como el Banco Mundial , la Unión Europea , las Naciones Unidas y la Organización Mundial del Comercio (OMC).

El término MIPYMES involucra a tres diferentes tipos de empresa: micro, pequeña y mediana. Debemos tener en cuenta que cada negocio tiene sus características aunque se engloben dentro de una misma categoría, , las cuales las diferencian de otros modelos de negocio. (Ver fuente)

Desde  Marketing Cubano queremos te explicamos con claridad todo lo que este nuevo término significa, así como el panorama de cambios actual en el que se actualizan las normas para el trabajo no estatal en Cuba.

En los países en desarrollo, las empresas más pequeñas (micro) e informales tienen una participación mayor que en los países desarrollados.

Las PYME también serían responsables de estimular la innovación y la competencia en muchos sectores económicos . Aunque crean más puestos de trabajo nuevos que las grandes empresas, las pymes también sufren la mayor parte de la destrucción / reducción de puestos de trabajo.

Las pymes son importantes por razones económicas y sociales, dado el papel del sector en el empleo. Debido a su tamaño, las pymes están fuertemente influenciadas por su director ejecutivo , también conocido como CEO.

Microempresas

Uno de los principales criterios que se utilizan para diferenciar los tipos de empresas es el promedio de ventas anuales. Las microempresas se caracterizan por poseer entre 1 a 10 trabajadores en plantilla.

En Cuba

Cuba trabaja en el diseño de la base legal y organizativa para la creación de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), tanto en el sector estatal como privado.
Al intervenir en el programa televisivo Mesa Redonda, el ministro de Economía y Planificación (MEP), Alejandro Gil, y la viceministra Johana Odriozola, explicaron que se trata de un redimensionamiento de los actores económicos, dirigido a liberar las fuerzas productivas e impulsar el desarrollo socioeconómico del país.

Señalaron que las Mipymes podrán estar constituidas por actores estatales y privados, e incluso ser mixtas, y todas tendrán el mismo modelo de gestión.

Para su definición, agregaron, se tendrá en cuenta el rango de ocupación: micro empresas, de uno a 10 trabajadores; pequeñas, de 11 a 35; y medianas, de 36 a 100.

Micro empresas de 1 a 10 trabajadores;

Pequeñas de 11 a 35;

Medianas de 36 a 100.

Los funcionarios comentaron que la fuente principal para su constitución son los actuales trabajadores por cuenta propia (TCP) que tienen contratada mano de obra.

Añadieron que en estos momentos laboran en el diseño de proyectos de las normativas jurídicas que regirán la actividad, la conciliación con los organismos que participan en el proceso, y en la preparación de las primeras Mipymes, todo lo cual deberá ir acompañado de un programa de capacitación.

‘En paralelo estamos trabajando en la hoja de ruta de cuáles van a ser las primeras Mipymes y las empresas filiales que vamos a constituir en el sector estatal y no estatal, cuya fuente principal son los trabajadores por cuenta propia que existen, y donde la prioridad es en aquellos lugares donde mayor impacto puedan tener en nuestra economía’, acotó Gil.

El ministro enfatizó en que trabajan bajo las indicaciones del Gobierno de hacerlo con la mayor agilidad posible, con el propósito fundamental de liberar las fuerzas productivas, quitar trabas, dar todas las oportunidades en el régimen legal, y que haya un sistema tributario coherente y responsabilidad fiscal.

Se trata, apuntaron los especialistas del MEP, de una transformación profunda que irá avanzando en los próximos meses.

Para ello trabajan desde hace un tiempo, con una mirada a las experiencias internacionales, de cómo se regulan estos actores, cuál es el marco institucional en el que se deben desenvolver para que puedan aportar al desarrollo del país, y construyendo consensos, remarcó Odriozola.

 Muchos negocios familiares adoptan este modelo de empresa, ya que, en principio, no requiere una inversión de capital muy grande. Por esta razón, se constituyen como buenas oportunidades de desarrollo y cobran cada vez mayor importancia dentro de la economía.

Te puede interesar: 5 razones por las que debes estudiar la carrera de Administración de Empresas

MIPYMES en el contexto actual

En medio del actual cambio en el la forma de hacer negocios, surgen nuevos patrones de compra y consumo que requieren la digitalización de procesos y la personalización de los productos. Esto hace necesario que las empresas implementen y mantengan un alto nivel de flexibilidad en sus procesos de producción. Las micro, pequeñas y medianas empresas necesitan adaptarse a estos cambios.

 A pesar de esto, la mayoría de los bancos no están estructurados para atender las necesidades de las empresas de menor envergadura, por lo que muy pocas se especializan en la microeconomía.

Atne este revés, las cajas municipales de ahorro y de crédito ven claramente las oportunidades de incrementar los niveles de financiamiento de las MIPYMES. Esa es la razón de su gran auge en los últimos años. Esto se traduce en mayores facilidades para los microempresarios quienes ven más cerca que nunca la posibilidad de dar el salto de micro a pequeña empresa.

Asimismo, en los últimos años, desde el Gobierno se han venido aplicando políticas de apoyo a fin de facilitar el crecimiento de las empresas y, al mismo tiempo, asegurar las oportunidades de un trabajo formal dentro de un marco de respeto por el medio ambiente. Como es de esperarse, lo principales beneficiados de estos esfuerzos son los empresarios y sus colaboradores quienes encuentran la forma de iniciar de buena forma el camino de emprendimiento.

Finalmente, en este escenario es preciso resaltar la importancia de una buena formación que permita dirigir eficazmente los recursos y funciones de las MIPYMES. Es imprescindible contar con un buen diseño, evaluación y aplicación de estrategias que ayuden a cumplir los objetivos propuestos. En ese sentido, la carrera de Administración de Empresas te brinda las herramientas perfectas para lograr los mejores resultados posibles.

Muy bien, ahora conoces bien qué significa MIPYMES, cada uno de los conceptos que abarca y el contexto actual el que estas empresas se desarrollan.

Las pyme pueden contribuir enormemente a la dinamización de la economía, nacional como generadoras de empleo y auxiliares de empresas estatales en la ejecución de servicios u operaciones que de estar incluidos en su gestión significarán un aumento de los costos.

Latest from Blog

¡Bienvenidos a nuestra revista digital de marketing! Somos un equipo comprometido con el desarrollo del emprendimiento cubano en el mundo y con el propósito de ofrecer información valiosa y actualizada sobre el mundo del marketing y los negocios.

Copyright 2023. Todos los derechos reservados.